
Estas dos noticias son de un mismo diario, El País de Madrid. En un principio parecería que no tienen nada que ver, pero hilando fino, en una descubrimos que un hombre que murió hace la friolera de 5300 años fue asesinado, y en la otra, como contrapartida, el gobierno de Israel impedirá que se sepa como murieron catorce civiles en Gaza hace solo siete años . Mariana Hernández Larguía
La autopsia confirma que el 'hombre de los hielos' fue asesinado
El análisis de Ötzi, la momia de hace 5.300 años hallada en los Alpes, prueba que murió durante un ataque rival
EFE - Roma - 29/01/2009
Los últimos análisis realizados sobre la momia humana más antigua del mundo, de 5.300 años de antigüedad y conocida como el hombre de hielo, han desvelado que fue asesinado a golpes y flechazos, informó hoy el diario Corriere della Sera. Desde su descubrimiento, Ötzi, como se conoce popularmente a la momia al haber sido hallada en 1991 entre los hielos del valle de Ötz, en la región alpina italiana del Alto Adige, ha sido sometida a numerosos exámenes que han establecido todos los detalles sobre su vida: que fue un habitante de los Alpes italianos, del 3300 a. C. (en la edad del Cobre europea) y que murió a los 46 años.
Pero el gran misterio que ha rodeado al hombre de hielo en todos estos años era saber cómo murió, ya que en un principio se pensó que fue sorprendido por una tormenta mientras se encontraba cazando cerca de su poblado. Sin embargo, algunas heridas en su cuerpo hicieron sospechar a los investigadores. Los últimos exámenes realizados por un equipo de la Universidad LMU de Múnich (Alemania) en colaboración con el Instituto de Patología de Bolzano (Italia) han desvelado que el hombre de los hielos murió tras varios ataques por parte de algunos rivales.
Herido de flecha y rematado
"Resulta que Ötzi fue golpeado dos veces en sus últimos días de vida y en dos ataques separados", explicó el jefe del equipo de científicos, Andreas Nerlich, en declaraciones al diario Corriere della Sera. Las heridas, encontradas 5.300 años después de su muerte, son tres: un profundo corte en la mano, fruto de un primer ataque, y después una herida de flecha, cuya punta ha sido encontrada bajo la axila derecha. Los científicos aseguran que poco después de ser herido, mientras se desangraba, recibió el definitivo golpe mortal en la espalda con un objeto contundente.
Cuando fue encontrado, el hombre de hielo vestía unas calzas de piel de cabra y sombrero y junto a él había un hacha de cobre y un carcaj llenó de flechas. El año pasado, la turista alemana Erika Simon, que junto con su marido, recientemente fallecido, encontró los restos de Ötzi consiguió tras una larga batalla legal recibir 150.000 euros de recompensa por parte de la región de Bolzano, que expone la momia en su museo. La pareja había recibido en 1994 una recompensa simbólica de 5.200 euros. Una cantidad que consideraron injusta por tal descubrimiento.
Israel intentará impedir que España investigue un ataque sobre Gaza
La Audiencia investigará a un ex ministro israelí por un bombardeo en Gaza en 2002
El juez Fernando Andreu admite a trámite una denuncia contra el ex titular de Defensa Benjamín Ben Eliezer por la muerte de 14 civiles en un ataque contra el líder de Hamás Salah Shehadeh.- El Gobierno israelí dice que hará lo posible para frenar la investigación
MANUEL ALTOZANO - Madrid - 29/01/2009
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu investigará al ex ministro de Defensa israelí Benjamín Ben-Eliezer y a otros seis cargos militares a sus órdenes por un presunto crimen contra la humanidad. Los investigados fueron los presuntos organizadores en 2002 de un bombardeo en la franja de Gaza para acabar con la vida del dirigente de Hamás Salah Shehadeh, pero la operación se saldó, además de con la muerte del líder de la milicia, con la de otros 14 civiles, varios menores entre ellos, según relata el auto del juez. El actual ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, ha afirmado en un comunicado que "hará todo" por anular la querella, informa EFE.
al comandante de las fuerzas aéreas israelíes en el momento del ataque, Dan Halutz, al general del mando sur de las fuerzas de defensa israelíes, Doron Almog, al presidente del Consejo Nacional de Seguridad israelí y asesor nacional de seguridad, Giora Eiland, al secretario militar del ministro de Defensa, Michael Herzog, y al jefe del Estado Mayor, Moshe Ya'alon, y al director del servicio general de seguridad de Israel, Abraham Dichter.
Objetivo: un líder de Hamás
El ataque tuvo lugar el 22 de julio de 2002 y tenía como objetivo acabar con la vida del dirigente de Shehadeh. Para ello se utilizó un caza F-16 del Ejército israelí que lanzó una bomba de una tonelada sobre su vivienda en el barrio de Al Daraj de la ciudad de Gaza, una
de las zonas residenciales más densamente poblados de la ciudad, según la resolución. El proyectil causó 15 víctimas mortales y 150 heridos. Su explosión alcanzó de lleno a la familia cuyos siete miembros fallecieron.
Andreu admite la querella, presentada por el Centro Palestino para los Derechos Humanos, después de que Israel se negara a contestar una comisión rogatoria enviada en agosto de 2008 en la que preguntaba si los hechos estaban siendo investigados en ese país. El juez concluye que existen indicios de crímenes contra la humanidad al tratarse de un ataque contra la población civil de inicio ilegítimo.
Principio de justicia universal
El auto de Andreu cita el artículo 23.4 de la Ley Órganica del Poder Judicial que hace referencia al principio de justicia universal: "Igualmente será competente la jurisdicción española para conocer de los hechos cometidos por españoles y extranjeros fuera del territorio nacional susceptibles de tipificarse, según la Ley penal española, como algunos de los
siguientes delitos: (...). Y cualquier otro que, según los tratados o convenios internacionales, deba ser perseguido en España".
En el razonamiento jurídico del juez se dice finalmente que "con el propósito de cometer el asesinato" del líder de Hamás, "las Fuerzas Armadas del Estado de Israel, con el conocimiento de las consecuencias que tal acción podría conllevar" lanzaron un ataque que acabó con la vida de 15 personas. Por este motivo, dice el auto, "nos encontraríamos ante la existencia de un ataque contra la población civil, ya de inicio ilegítimo (...) que se torna en un hecho que ha de ser perseguido en virtud del principio de jurisdicción universal" debido a que es una acción "desproporcinada o excesiva" y que si se demuestra que fuera "preconcebida" podría dar lugar a "una calificación de los hechos distinta y aún más grave de la que incialmente puede considerarse".