sábado, 20 de diciembre de 2008

Pasame la picana


Estas dos noticias podrían parecer tan compatibles como incompatibles. Por ahora veámoslas solo desde el punto de vista de las compatibilidades. El resultado de los ensayos de la primera podría ser el argumento en que se baso el fiscal de la segunda y el personaje de la segunda podría haber sido cualquiera de los estudiantes universitarios involucrados en la primera. La verdad es que algunas investigaciones científicas me hacen menos gracia que la libertad de Astíz. Mariana Hernández Larguía.

Usted puede ser un torturador
Un estudio muestra que un 70% de la población es capaz de causar dolor a otras personas aunque no tengan un motivo

EMILIO DE BENITO - Madrid - 19/12/2008

¿Es usted incapaz de matar a una mosca? ¿Seguro? Eso creían los voluntarios de un ensayo que ha hecho la Asociación Estadounidense de Psicología, y el resultado no ha podido ser más desalentador: un 70% de nosotros somos capaces de aplicar descargas eléctricas a otra persona sólo si se nos dice que podemos hacerlo. Da igual el motivo. En este caso, contestar mal a una pregunta académica.
El ensayo muestra que si se coge a un grupo de estudiantes universitarios y se le permite castigar a un colega cada vez que se equivoca, la mayoría lo hace, aunque estén viendo y oyendo los gritos y las convulsiones de sus víctimas. Si alguien ajeno al experimento entra en la sala y les pregunta qué hacen, son capaces de explicárselo sin inmutarse. El trabajo se publicará en enero en la revista American Psycologist.
El ensayo tenía un único truco. Para asegurarse de que recibían la probación de las autoridades, los diseñadores del trabajo tuvieron que garantizar que los torturados no iban a sufrir ningún dolor: para ello se contrataron actores que fingían las reacciones cuando el torturador le daba al botón. Pero tiene validez porque los estudiantes -que creían que estaban participando en un ensayo sobre el aguante al dolor- no sabían que todo era un montaje. La mayoría llegó al máximo permitido, a pesar de que se les avisó tres veces de que podían dejar el ensayo y que no por eso iban a perder los 50 dólares (35 euros) con que se recompensaba a los voluntarios.
Si la historia le suena, no le extrañe. El estudio es una copia mejorada de otro famoso hecho por el profesor de Yale Stanley Milgram en 1961. Aquella vez, los estudiantes tenían la posibilidad de ir aumentando gradualmente el voltaje de la descarga, de 150 voltios a 450. Un 70% llegó hasta el final, a pesar de que los actores fingieron desmayos y pérdidas de conocimiento. Pero luego, cuando se dieron cuenta de lo que habían sido capaces de hacer, sufrieron remordimientos, problemas de ansiedad e insomnio. Para evitarles ese malestar a los voluntarios, esta vez la intensidad del castigo se limitó, ficticiamente, a 150 voltios: suficiente para una sacudida pero poco más.
La triste conclusión es que (casi) nadie está exento de ser un torturador si se le otorga la suficiente autoridad, se le convence de que está actuando por una buena causa, o se le ofrecen 35 euros. Y que en más de 40 años, los que han pasado del primer ensayo a este último, la humanidad no ha mejorado nada en ese aspecto.


El fiscal admite que no hay disposiciones para que Astiz siga detenido

De todos modos, consideró que se deben diferenciar los requisitos de excarcelación en las causas de lesa humanidad. E insistió en que la Corte debería "poner las cosas en su lugar" y dejar presos a los represores.

El fiscal Raúl Plee, quien ayer presentó el planteo por el que la Cámara de Casación decidió mantener en prisión preventiva a Alfredo Astiz y otros represores de la ESMA tras haber ordenado el jueves su libertad, sumó otro elemento a la polémica al admitir que "no hay ningún tipo de disposición" para que los acusados de delitos de lesa humanidad no gocen de la excarcelación pasados los tres años sin que se inicie el proceso. El jueves, la Cámara –con el voto de dos de sus tres integrantes- había dispuesto la liberación de los represores debido a que todos habían excedido, y algunos largamente, el plazo máximo de tres años de prisión sin condena que establece la ley. La decisión desató un fuerte debate, en el que el Gobierno fustigó a la Justicia y la oposición y el juez de la Corte Suprema Carlos Fayt pusieron la responsabilidad sobre el Congreso por no haber sancionado leyes complementarias a la derogación del Punto Final y la Obediencia Debida. En ese marco, y mientras la Secretaría de Derechos Humanos ya anunciaba un juicio político a los miembros de Casación, Plee presentó un recurso en el que sostuvo que la Cámara malinterpretó las normas que regulan la prisión preventiva. Ahora ese tribunal debe decidir si acepta ese recurso y lo traslada a la Corte Suprema; si lo rechaza, el fiscal todavía puede llegar al máximo tribunal por un recurso de queja. Mientras, los acusados deben seguir detenidos. En diálogo con radio Mitre, Plee dijo que pretende que la Corte "ponga las cosas en su lugar, lo que significa dejar en prisión a estas personas". "A nuestro criterio –agregó-, las características del delito de lesa humanidad lo transforman en algo especial, por lo aberrante de estos delitos y las características de sus autores, entre quienes existe un mayor riesgo de fuga". Sin embargo, el fiscal admitió que, "en realidad, no hay ningún tipo de disposición que establezca que los delitos de lesa humanidad tengan un tratamiento distinto y que los procesados deban no gozar de algunos derechos de los que sí gozan los acusados de otros delitos", como el límite de tres años de prisión preventiva sin condena. Plee, también fiscal en la causa de Cromañón, recordó que el ex gerenciador del boliche en el que un incendio se cobró la vida de 194 personas en diciembre de 2004 quedó libre, hasta tanto concluya el juicio en su contra, por la aplicación de la misma ley. Y que, en ese caso, también presentó un recurso ante la Corte, que lo rechazó y ratificó la libertad del acusado.

martes, 16 de diciembre de 2008

Volver


Dos noticias con respecto al regreso de los inmigrantes a sus respectivas patrias. Una la leí en el diario Clarín de Buenos Aires y la otra en el diario digital Tribuna Latina de Barcelona. Ir y volver es lo mismo, solo depende del punto de ubicación geográfica de las personas. Pero las personas tienen alma y para el alma irse o volverse no es lo mismo. Entre lo geográfico y lo espiritual además, podemos encontrar muchos factores desencadenantes de regresos y partidas, incluso mas que puntos cardinales. Mariana Hernández Larguía

Los argentinos, entre los que más desean volverse de España
Ocupan el tercer lugar del plan oficial para la repatriación de inmigrantes.
Por: Juan Carlos Algañaraz. Madrid, corresponsal.
En este momento hay más argentinos que quieren retornar a nuestro país porque le ven más perspectivas de crecimiento que en estos países europeos en recesión y también creen que tienen más posibilidades de integrarse a través de pequeños negocios con las familias", explicó a Clarín Lois Perez Leira, coordinador del Movimiento Argentinos en el Exterior.Las organizaciones de la comunidad argentina recibieron con cierta sorpresa al informe oficial sobre los inmigrantes acogidos al Plan de Retorno aprobado hace poco más de un mes. En la lista, encabezados por ecuatorianos y colombianos, los argentinos ocupan un tercer lugar, una referencia destacable ya que las comunidades de ciudadanos de Ecuador y Colombia inmigrantes en España son mucho más numerosas que la de los argentinos. "El caso que más conozco es el de un muchacho joven, en Vigo, que se ha vuelto porque quiere poner un pequeño negocio en La Plata con una tía. Pertenece a una familia de artesanos y tiene otros dos hermanos. Este joven consiguió ahorrar una suma no demasiado cuantiosa de dinero. Pero, lo esencial, es que siente que tiene más oxígeno, más posibilidades en su país. Aquí, el clima es cada vez más asfixiante no solamente por la falta de trabajo sino por el gran pesimismo de la gente a la que todos los días le vaticinan una nueva catástrofe económica", añadió Pérez Leira.En España residen 136.760 argentinos que poseen documentación de diversas nacionalidades de la Unión Europea, (española, italiana y otras) y otros 150.000 compatriotas que sólo tienen ciudadanía de la República Argentina. En total, 286.760. Estos son datos del primer trimestre del año. La mayoría de estos 150.000 argentinos ya tramita la nacionalidad española por residencia. Los "sin papeles" suman ahora entre 26.000 a 28.000 compatriotas en situación ilegal. "Los que se han anotado para volver con el Plan aprobado por el gobierno, son personas de clase media que han perdido su trabajo. Pero, también es cierto que no estaban contentos con el nivel, la calidad de su trabajo que es inferior a su preparación o a la profesión que ejercían en Argentina. Tienen más confianza en que ahora podrán iniciar un nuevo camino en su país y les viene muy bien la ayuda española".El 11 de noviembre pasado entró en vigencia el Plan de Retorno Voluntario de Inmigrantes que permite a los que han perdido su trabajo y cobran el seguro de desocupación obtener la totalidad de esta prestación en dos veces, el 40% una vez finalizado el trámite y el resto un mes después del regreso a su país.De las 87.000 personas que se pueden beneficiar, cobrando un desempleo de entre los seis y dieciocho meses, se han presentado 767 de los cuales 318 son ecuatorianos, 129 colombianos y 105 argentinos. El programa de retorno voluntario afecta a los nacionales de los países no comunitarios con los que España tiene convenios de Seguridad Social: Andorra, la Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Rusia, Filipinas, Marruecos, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Túnez, Estados Unidos, Ucrania, Uruguay y Venezuela. De los 46 millones de habitantes de España, 5.200.000 son extranjeros. Los rumanos son los inmigrantes más numerosos (728.967) seguidos por los marroquíes (644.700), los ecuatorianos (420.000), británicos (351.919), colombianos (280.705) y bolivianos (240.300).

“La propuesta del retorno no es realista”
Mariana Cantero
Con un pie en España y otro en Ecuador, Claudia Pedone (doctora en Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Barcelona) ahonda en algunas de las consecuencias de la inmigración que muchas veces no se tienen en cuenta. Entre ellas, la generación de nuevos tipos de vínculos como la familia transnacional, y la estigmatizada imagen con que cargan los migrantes, tanto aquí como allá. Los gobiernos de Ecuador y España han planteado en distintas oportunidades el tema del retorno. ¿Cómo ve estas políticas?La mirada que hay que hacer del retorno es mucho más compleja, hay que ver qué posibilidades tienen las familias y qué espacios socioeconómicos existen realmente en los países de origen para que haya un retorno, sobre todo cuando se habla de un retorno masivo como se plantea ahora. Yo no veo esta propuesta como realista, pero sí con tintes ideológicos concretos, tanto en origen como en destino. Con la transnacionalización de la vida cotidiana y la gestión de la familia desde varios lugares a la vez hay que pensar el retorno de otra manera, como un proceso complejo que involucra retornos temporales, reemigraciones y retornos de distintos miembros de la familia que responden a diferentes negociaciones familiares. Por ejemplo, hay retornos de personas mayores en Ecuador que emigraron en la década de los ’90 y no responden a la migración de este último flujo. Estas personas vuelven a sus lugares de origen. También estamos viendo cómo algunos adolescentes retornan, por lo tanto no son las familias completas las que vuelven. ¿En los últimos años ha habido una feminización de la inmigración ecuatoriana?En el imaginario ecuatoriano desde la década del ’60 está la inmigración hacia Estados Unidos. Esa emigración había sido eminentemente masculina, por lo tanto en el imaginario colectivo estaba la idea de que el principal lugar de destino era Norteamérica, con el paradigma de alcanzar el paraíso y con un varón que se arriesgaba a hacer el viaje para alcanzar el bienestar familiar. Pero cuando las condiciones cambiaron a finales de los ’90 (se dolariza la economía y Ecuador sufre una crisis profunda por el neoliberalismo) la repercusión más importante la sufrieron los sectores socioeconómicos medios. Esos sectores empezaron a invertir sus pocos recursos o las indemnizaciones de sus despidos en la inmigración. Como con la dolarización el viaje se volvió inalcanzable para muchas familias (cuesta entre 8000 y 15000 dólares) España se configuró como un destino seguro y barato. Poco a poco en España comenzó a haber una demanda específica de mano de obra inmigrante femenina para sectores laborales concretos, como el servicio doméstico, para cubrir espacios donde antes ejercían las mujeres autóctonas que se están incorporando al mercado laboral. Entonces confluyeron ambos factores: la dolarización que hizo inalcanzable el viaje a Estados Unidos y la demanda de mano de obra femenina en España.Así la mujer se convierte en la reagrupante...Cuando hablamos de esta feminización de la inmigración no es cuantitativamente, sino es que se rompe el imaginario de que el que emigra es el varón; en ese momento la mujer organiza toda su red familiar para dejar a sus hijos. Otra cuestión importante es que ella se va a convertir la reagrupante familiar, por lo que aquí en España también se rompe esa imagen de que es el varón que llega como inmigrante. Esto supone también una diferencia muy importante en cómo se debe concebir la reagrupación familiar, porque hasta el momento incluso en algunas leyes y planes se sigue considerando a la mujer como reagrupada, a pesar de que es ella muchas veces la que trae al hombre. Esto también hace que las leyes contribuyan a discriminaciones de género. Estos nuevos modelos familiares también tienen consecuencias en los niños...Este es un tema complejo, porque se ha estigmatizado mucho a las familias migrantes, tanto en destino como en origen. En destino se estigmatiza a los hijos por ser hijos de inmigrantes y en origen la salida masiva de población ha producido un reacomodamiento de las estructuras familiares, entonces las abuelas, las tías, han pasado a criar a los hijos. Esa situación ha llevado a una estigmatización de las familias, desde los medios de comunicación se muestra a los hijos de migrantes con estereotipos, como que son susceptibles de crear problemas sociales, que tienen bajo rendimiento escolar, con el tema de los embarazos adolescentes...entonces asistimos a un problema grave, porque por un lado se habla de cómo captar remesas y generar productividad a partir de la migración y por otro lado cuando hay un problema social se culpabiliza a esas personas que son las que están haciendo entrar el dinero a los países de origen. No se hace un análisis complejo del porqué de la migración y cuáles son sus consecuencias a nivel social y económico y lamentablemente, la parte más vulnerable, que son niños y jóvenes, quedan como convidados de piedra de estos hechos. Aquí se ha hablado mucho de las bandas latinas...Sí, la policía incluso maneja datos que establecen que del 100% de los jóvenes latinoamericanos sólo un 2% pertenece a estas organizaciones. Sin entrar en una valoración negativa ni positiva de estas organizaciones juveniles, con el boom mediático de las bandas latinas se invisibilizó al 98% restante. Se invisibilizó una pluralidad de trayectorias de vida de los hijos y las hijas de la migración. Hay chicos que piensan en el retorno y hay otros con los que yo trabajo en Ecuador que a partir de una compleja situación familiar vivida durante toda su niñez y adolescencia tienen una visión muy crítica de la migración familiar y piensan mucho en si su trayectoria personal como adultos va a involucrar o no la posibilidad de la emigración. Ellos tienen ideas elaboradas, asocian lugares de destino como Europa con lugares de trabajo precario donde es muy complicado tener un ascenso profesional y siguen mirando a Estados Unidos como un sitio donde es posible perfeccionarse en mayor medida. Piensan adónde quieren migrar. Muchos, a partir de la experiencia de sus padres, piensan terminar sus estudios en Ecuador o salir con papeles. Pero eso no se refleja en los discursos políticos ni en los medios.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Zapatero a tus zapatos


http://es.youtube.com/watch?v=inFrImoyxRs

No sería nada arriesgado buscar un vínculo relacional entre las desavenencias que Bush mantiene con Rodríguez Zapatero y los zapatazos que le lanzara un periodista iraquí. Ambas noticias tienen como lugar común la mala relación que existe entre la imagen del ya casi ex presidente de los Estados Juntos y el gremio del calzado. Zapatero no solo retiró sus tropas de Irak sino que además no se puso de pié ante la enseña patria norteamericana en un desfile militar y el periodista iraquí no solo le tiró un zapato sino que, no conforme con esto, le tiró el otro. Teniendo en cuenta que en Irak lanzar un zapato es una de las mas graves ofensas, imaginemos lo que significa dos lanzamientos de zapatos. Propongo que salgamos todos a las calles con los zapatos en alto reclamando la liberación inmediata de Montadar Alzaidi, a quien los soldados norteamericanos ya le mataron dos hermanos y al que lo único que se le puede reprochar es no haber aprovechado esos minutos de gloria con algo mas de puntería. Mariana Hernández Larguía

Viernes, 10 de octubre de 2008
Bush a Zapatero: “Bien, perfecto, adiós”
Se han conocido más detalles de la respuesta de Bush cuando Zapatero le comunicó su decisión de retirar a las tropas españolas de Irak.
Zapatero anunció en 2004, nada más acceder a La Moncloa, su decisión de retirar a las tropas españolas de Irak. El recién elegido presidente habló con George Bush para comunicarle su decisión: “Bien, perfecto, adiós”, fue la respuesta del líder norteamericano. Antes de terminar la conversación, Bush tuvo tiempo para dejar claro a Zapatero que el Gobierno estadounidense estaba “muy decepcionado” con él. La confidencia acaba de ser desvelada por un columnista del ‘The New York Times”. Otro capítulo más de los desplantes que ha recibido este Gobierno. En este caso, cobra aún más importancia pues viene desde la nación más poderosa del mundo.

Domingo, 14 de diciembre de 2008
Un reportero arroja sus zapatos a Bush al grito de “perro”
Un periodista iraquí ha lanzado sus zapatos contra el presidente estadounidense, George W. Bush, quien se encuentra de visita sorpresa en Bagdad. El agresor ha llamado "perro" en árabe -un grave insulto- a Bush y después le ha lanzado sus zapatos durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki.
Efectivos de las fuerzas de seguridad iraquíes y del servicio secreto estadounidense han saltado de inmediato sobre el periodista y se lo han llevado a rastras de la sala mientras forcejeaba. Este gesto de tirarle un zapato a alguien es signo de desprecio en la cultura musulmana.
Los zapatos han pasado a unos metros de Bush y uno de ellos ha sobrepasado su cabeza impactando contra el muro ante el que se encontraba el dirigente estadounidense. Bush ha mostrado una sonrisa incómoda mientras Al Maliki observaba extrañado la escena. "No me molesta", ha asegurado el mandatario estadounidense antes de pedir a todos que se calmaran ante el alboroto desatado en la sala.
"Este tipo de hechos no me preocupan, quien los hace quiere llamar la atención", ha asegurado el presidente tras el incidente. En Irak , igual que en gran parte del mundo árabe, arrojar un zapato es una de las mayores ofensas que se pueden cometer contra una persona.
Al ser preguntado poco después por el incidente, Bush ha restado importancia al incidente: "No me sentí ni mínimamente amenazado". En tono jocoso, el mandatario estadounidense ha asegurado que todo lo que podía declarar es que eran zapatos de la talla 10 (un 43 español). Otros periodistas iraquíes se han disculpado por el comportamiento de su compañero.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Dudamel, la duda melódica


Leamos estos dos comentarios sobre Dudamel (Gustavo Adolfo Dudamel Ramirez, Barquisimeto, Venezuela, 26 de enero de 1981), tienen mas de un año de diferencia. Me parecieron un claro ejemplo de cómo se transmiten distintos sentimientos a través de la crítica y de la línea editorial de un medio u otro. Particularmente no tengo dudas, me quedo con la intencionalidad del segundo antes que con las advertencias del primero. Tiene 27 años, “déjalo ser” cantaban los Beatles. Mariana Hernández Larguía.

El riesgo de ser un meteoro

J. L. PÉREZ DE ARTEAGA LA RAZÓN/23VIII2007

Cuando el pasado domingo Gustavo Dudamel y sus 150 chavales -pido permiso para llamarlos así, la edad media está en los 18 años- de la Orquesta Simón Bolívar atacaron en el Royal Albert Hall una versión sinfónica del «Alma llanera» de Pedro Elías Gutiérrez -sí, eso, «Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador», etc., que es, por cierto, parte, «Joropo» para ser exactos, de la zarzuela del mismo título de 1914-, los «Proms» londinenses parecieron entrar en una dimensión nueva, más allá incluso de su famosa «Última noche», que es lo más similar a un concierto rock en el terreno de la música clásica. Y es que el joven maestro y sus compañeros arrasaron en el festival londinense, con una exhibición de profesionalidad no exenta de humor y algarabía. Se puede decir más, sí, en una obra de la densidad de la «Décima Sinfonía» de Shostakovich, pero es difícil tocarla mejor. Y a Leonard Bernstein le habría enloquecido escuchar la versión más «Shark» -la banda de los puertorriqueños- y latina de sus danzas de «West Side Story», con 5.000 espectadores gritando «¡Mambo!» a señal de Dudamel. El gran peligro de este músico superdotado, sucesor ya de Neeme Járvi en la Sinfónica de Goteborg, relevo «a futuris» (2009) de Essa-Pekka Salonen en la Filarmónica de Los Ángeles, es su misma facilidad innata para abordarlo todo, su casi digna de Mozart hiper-gracia divina para encandilar y arrastrar orquestas y públicos. Dudamel es ya una criatura mimada por el marketing, que a sus 26 años graba «Quintas Sinfonías» de Beethoven y de Mahler. ¿Qué va a decir cuando se enfrente a las «Novenas» de estos autores, a la «Séptima» de Bruckner, la «Catorce» de Shostakovich, o la misma «40» de Mozart, al «Réquiem alemán» de Brahms o al «Parsifal» de Wagner? Dudamel y sus huestes ya han pasado por España y en 2008, mes de mayo, el músico se pondrá ante la Orquesta Nacional. De momento es un meteoro, pero los hay que pasan y no vuelven: ése es su riesgo.

El músico venezolano conquista Los Ángeles

©AFP/Archivo Robyn Beck

Dudamel lleva a EEUU sus orquestas juveniles contra la exclusión.
Cientos de caritas atentas, todas con los rasgos raciales de la exclusión en Los Ángeles: niños latinos y negros que este fin de semana ensayaron por primera vez con su nuevo "superhéroe", el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, exportador del sistema musical para los pobres. "Quiero ver sus capas de superhéroes, quiero que vuelen con el poder de esos instrumentos", lanzó el joven Dudamel ante un centenar de niños pobres, que el pasado sábado estuvieron bajo las órdenes de quien es el nuevo director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, donde empezó a consolidarse el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles que creó Venezuela en 1975. Clarinetes, violines y trompetas en manos y boca, niños de siete a 11 años entonaron primero la Sinfonía número 5 de Beethoven (finale) ante varias interrupciones del director que sacudiendo sus rulos negros para detener el ensayo les corrigió "porque sonaban a un globo desinflándose", y otras tantas veces celebró sus pequeños logros: "¡Si siguen así, llegarán lejos!". Una vez terminada esta pieza, en la sala del Expo Center, un remozado centro deportivo del ala pobre de la ciudad que fue sede de los Juegos Olímpicos de 1932, se oían tantos aplausos como padres, periodistas, camarógrafos y millonarios filántropos moqueando con los ojos empapados. "¿Se da cuenta usted de este milagro? Esto es muy bonito, ¿quién iba a decir que mi Casandra llegaría hasta aquí?", comentó María a la AFP, con la voz entrecortada una vez terminó la música que contó con la viola de su niña de 11 años. María, dio su apellido pero aclaró luego que es una mexicana indocumentada, desempleada por ahora, que lleva más de diez años en Estados Unidos y que vive junto a su esposo, Casandra y otro hijo de seis años, en el barrio obrero de South Central. Desde este sector de la ciudad, frecuentemente reseñado en la prensa por muertes de inocentes por balas perdidas a raíz de las batallas pandilleras, María viaja tres veces a la semana 40 minutos en un autobús para llevar a su hija a los ensayos en el Expo Center, "y tal como dice el contrato que firmamos, cuidamos el instrumento, la llevo a todas las clases y nos preocupamos de que ensaye en la casa al menos 20 minutos todos los días". La impresión de María el sábado al ver el ensayo de su hija bajo las órdenes de Dudamel, se expresó en lágrimas y ovaciones de decenas de padres que acompañaron a sus hijos a este evento en el que casi todos los niños terminaron pidiendo un autógrafo o una foto con el director de orquesta de 27 años. "Estoy feliz de estar aquí, ustedes me recuerdan a mis comienzos. Yo también empecé como ustedes en una orquesta pequeñita en mi ciudad de Barquisimeto", dijo el director antes de sorprender a los niños anunciándoles que el próximo ensayo de esta orquesta juvenil incipiente en Los Ángeles será en el Disney Concert Hall, la sala de concierto de la Filarmónica concebida por Frank Ghery. Con un ritmo pedagógico de estímulo puro, alejado de aquella educación rígida asociada a la enseñanza de disciplinas clásicas, Dudamel siguió el ensayo con Can Can de Offenbach, "la que más me gusta practicar", aclaró Christopher, un chico de 10 años con el contrabajo en mano. "A mí ésta también me encanta y queremos enseñarle todo lo que hemos avanzado", dijo de su lado Javier Vivar, 'trompetista' desde mayo de este año y que a sus 10 años tiene a su instructor, David Pittel, con la boca abierta por su potencial; "es que tengo mucho aire aquí", apuntó Javier, gordito, mientras señalaba su panza. "¡Quiero sentir un terremoto aquí!", vociferó ante la orquesta en formación Dudamel, que cada tanto preguntó en español ¿cómo se dice en inglés...? y algún alumno o representante le sopló la frase traducida. "Esta energía, esta oportunidad es algo inexplicable para nosotros los pobres. No nos están cobrando nada y nos están dando demasiado", dijo María. Javier y Christopher, uno latino y otro negro, lo único que tenían claro después del fin de semana es que "cuando sea grande quiero ser como Dudamel pero tocando trompeta", dijo el primero mientras el segundo apuntó: "Ahora, Gustav es mi superhéroe".

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mondo cane


Casualmente en el día universal de los Derechos Humanos pareciera que todo el mundo está buscando a un extraño animal tal como el de la foto. Así es, han pasado sesenta años de aquel 10 de diciembre en que se declararan aquellos 30 postulados, que, según podrán leer en el párrafo de un artículo de Quino Petit aparecido en el diario El País que rescaté para ustedes, frecuentan más el limbo de la teoría que la crudeza de la práctica y sin embargo, picando en el link de aquí abajo, podremos observar como el mero instinto de este animalito de dios frecuenta mas la crudeza de la práctica que el limbo de la teoría. Mariana Hernández Larguía.

http://www.youtube.com/watch?v=6f47q04Y_tM&eurl=http://mascotasenelhogar.blogspot.com/2008/12/perro-hroe-de-chile-quiere-salvar-otro.html&feature=player_embedded

60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Un mundo injusto

"El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas alumbró un texto destinado a convertirse en un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Llegó bajo los peores auspicios, con un mundo desangrado por la II Guerra Mundial y muchas zonas sometidas al yugo de la colonización. Una mujer, Eleanor Roosevelt, estuvo al frente de la Comisión de Derechos Humanos encargada de proclamar los 30 artículos de la Declaración Universal. Han pasado 60 años y cada día observamos que sus postulados frecuentan más el limbo de la teoría que la crudeza de la práctica. Éste es un viaje alrededor del planeta en busca del rostro de los principios inspiradores de la comunidad internacional.
1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
En los países en desarrollo nacen cada año más de 20 millones de niños con insuficiencia de peso. Alrededor de 923 millones de personas se encuentran en situación de subalimentación en el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Doscientos millones de familias malviven con el presupuesto de un dólar diario; 100 millones de personas lo hacen con 50 céntimos al día y morirán si no se actúa con urgencia. Más de mil millones de personas del Tercer Mundo ni siquiera tienen acceso a agua potable. De los más de 30 países que se enfrentan a graves carencias alimenticias, al menos 24 son africanos. En la imagen, dos chicos de la tribu Xhosa en Suráfrica, con sus cuerpos decorados para el rito de pasaje que les convertirá en hombres, tras ser circuncidados y permanecer un tiempo aislados sin comida ni bebida. Todavía mueren algunos durante el trámite..."

martes, 9 de diciembre de 2008

Mi infancia son recuerdos


Les dejo estas dos noticias. Una la leí en el diario el País de Madrid, la correspondiente al desnudo femenino infantil que pueden ver en la foto. La otra la leí en el periódico de distribución gratuita ADN de Barcelona. En ambas el protagonista es la infancia. "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero", dijo el escritor Antonio Machado (1875 /1939). "Un niño se encuentra con una niña y le dice -En el patio hay un profiláctico- a lo que la niña le contesta -¿Que quiere decir patio?-, contaba el artista y activista social Keith Haring (1958 /1990). Nótense las diferentes épocas a las que pertenecen ambos personajes, cotéjense entre sí y luego compárense con la fecha de ambas notas. Cambia, todo cambia. Mariana Hernández Larguía.

Retiran el bloqueo a la página de The Scorpions en la Wikipedia que contenía un desnudo infantil
La organización que promovió la censura reconoce que sólo ha conseguido dar más publicidad a la imagen con la prohibición

AITOR RIVEIRO - Madrid - 09/12/2008

A veces, prohibir algo sólo sirve para darle mayor relevancia y hacer que se interesen por ello personas que, de otra manera, no lo harían. El pasado 8 de diciembre se dio a conocer que las operadoras de Internet de Reino Unido habían decidido, a instancias de la organización Internet Watch Foundation (IWF) (un organismo privado cuya labor es vigilar los contenidos que circulan por Internet y que financias las mismas operadoras), bloquear el acceso a la página de la Wikipedia dedicada a un disco de The Scorpions (Virgin Killer), publicado en 1976 y en cuya controvertida portada aparece una niña desnuda.
Hoy, la misma organización se ha dado cuenta de su error y ha decidido retirar de su lista de páginas prohibidas la de la mayor enciclopedia cooperativa de Internet ya que, según declara en su web, "en esta ocasión, nuestros esfuerzos han dado los resultados opuestos" a los deseados, esto es, "minimizar la disponibilidad de imágenes indecentes de niños en Internet".
Lo extraño de la prohibición es que se ha producido, ni más ni menos, 32 años después de publicarse el disco de la mítica banda alemana. Además, se ha pretendido censurar la Wikipedia (se restringió el acceso no sólo a la fotografía en cuestión, sino a todo el artículo sobre Virgin Killer), cuando la imagen en cuestión se puede encontrar en cientos de páginas web, en libros, anuarios, etc.
La IWF ha decidido, en vista del enorme tiempo que ha transcurrido desde que salió el disco a la venta, que ya no tiene sentido prohibir la imagen. Si lo hubieran pensado antes de lanzarse a prohibir el acceso a la Wikipedia habrían evitado que decenas de miles de personas que no conocían la carátula ni la fotografía la vieran. Y es que no hay más que echar un vistazo a las estadísticas de Google Trends, por ejemplo, para comprobar que las búsquedas por la palabra scorpions han crecido de manera exponencial desde que se bloqueó el acceso a su página en la Wikipedia.

Condenada a 45 días de cárcel por dar un bofetón a su hijo en una pelea porque no hizo los deberes

Ella le regañó por no haber hecho los deberes, él le lanzó una zapatilla y se encerró en el baño La madre le abofeteó por un mal comportamiento y provocó una hemorragia nasal al niño Le han condenado también a no acercarse a él durante más de un año
Europa Press
Jaén. 04/12/2008
El Juzgado de lo Penal número 3 de Jaén ha condenado a una madre a 45 días de prisión y le ha prohibido acercarse a su hijo durante más de un año por un delito de malos tratos después de que diera al menor un bofetón y le agarrara del cuello tras una pelea que se inició cuando ella le reprendió por no haber hecho los deberes del colegio.
La sentencia considera probado que María del Saliente A. M. estaba en su domicilio de Pozo Alcón (Jaén) cuando recriminó a su hijo de diez años porque no había hecho los deberes del colegio, a lo que éste le respondió tirándole una zapatilla y corriendo a encerrarse en el cuarto de baño.
La madre fue tras el pequeño y, pese a la oposición del menor, consiguió abrir la puerta, lo que hizo que el niño cayera al suelo. La mujer lo levantó agarrándole del cuello, dándole seguidamente un tortazo por detrás en la cabeza que hizo que se golpeara la nariz y sangrara.
Cuando después llegó a clase, su tutor percibió rastros de sangre en la nariz del menor y, al preguntarle qué le había pasado, le contó que su madre le había agarrado del cuello y dado un bofetón y, de hecho, observó que tenía en el cuello un moratón.
"Se cumplen los requisitos de un maltrato"
Para la magistrada, ha quedado acreditado que la madre "cometió un acto de agresión contra su hijo al cogerle del cuello para levantarlo del suelo y darle un tortazo en la cabeza", lo que hizo que su cabeza se golpeara contra el lavabo provocando la sangre en la nariz, por lo que "se cumplen todos los requisitos del tipo de maltrato, aun cuando hubiese sido la única agresión cometida". Igualmente, analiza que el menor tiene un "carácter difícil y desobediente" respecto a las tareas del colegio y la madre se sumió en un estado de nerviosismo porque vio que le había mentido y no había hecho los deberes.
Ante estos hechos, entiende que el debate se centra en si la actuación de la madre queda justificada ante la desobediencia del menor y si tiene cabida en el derecho de corrección de los padres. Al respecto, argumenta que ante una agresión física de esta índole los actos de la mujer "no pueden considerarse dentro de los conceptos de razonabilidad y moderación". En definitiva, le condenó por un delito de malos tratos a 45 días de prisión y le prohibió aproximarse a menos de 500 metros con su hijo durante un año y 45 días.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Pasión por las rejas


Leí estas dos notas en Clarín y me volvieron a la memoria las conversaciones con mi amigo Cañete, un gran conocedor de las cárceles argentinas a pesar de aquella, su corta edad, que ya ni siquiera es eso (pueden leer una breve reseña de su historia en este mismo blog, aquí : http://nodejesparamarianaloquepuedashacerhoy.blogspot.com/2008/08/con-un-cao.html).
Pero me gustaría adelantarles lo que me dijo una vez, cuando era muy chico. Se fugó de una comisaría de menores donde también había chicas y la custodia, por entonces, era femenina. -Me salté de un balcón al mástil de la bandera que había en el patio...- me contó -...me deslicé, llegué al piso y salí rajando...- prosiguió -...no estaba tan mal ahí y, encima, había chicas-. Entonces le pregunté intrigada, -¿Y si no estabas tan mal ahí porqué te escapaste, Caño?-. Con absoluta sencillez me dio una respuesta tan brillante como sus ojos. -Tampoco la pasión por las rejas, doña-. Mariana Hernández Larguía.

Jonathan: "Por las noches veo muertos que me persiguen"

El menor, detenido por el crimen de Barrenechea, le contó a Clarín cómo vive sus días de encierro.

El los llama "los muertos", así, en general, y asegura que se le aparecen noche tras noche por la pequeña ventanita enrejada de la celda. No puedo dormir. Me da miedo que metan la mano por la reja y me agarren. ¿Quiénes son? Muertos, no sé. ¿Reconocés las caras? Algunos son personas del barrio a las que mataron. Pero otros no sé quiénes son. Lo que le ocurre a Jonathan es dificil de saberlo, ya que desde que fue detenido, hace más de un mes y medio, sólo ha sido entrevistado por el psicólogo un puñado de veces y con intervalos increíbles: como el psicólogo se fue de vacaciones, se ha quedado sin nadie con quien hablar por más de dos semanas, según surge de su legajo personal. Quizá sea uno de esos casos de los que habla la Corte, cuando advierte sobre los "blancos móviles": Jonathan tiene miedo de que lo maten por haber caído preso, aunque no sabe o no dice si desconfía de la Policía. Aunque también puede que el temor que no lo deja dormir provenga de alguna carga del inconsciente o, lo más probable, de la abstinencia obligada a la que lo arrojaron sin nada a cambio. Desde que está detenido, debió dejar de consumir el paco que lo acompaña desde los once años. ¿Te dieron tranquilizantes? Le dije al doctor, pero no me dieron nada.Entre las caras que ves por las noches, ¿se te aparece alguna de las personas a las que asaltaste? Yo nunca maté a nadie y veo muertos. A veces me acuerdo de algunas personas, de las señoras que cuando te ven entrar se largan a llorar. Me dan lástima. O cuando los dejamos atados en el baño y después pienso...Uy, ¿y cómo van a soltarse?Jonathan tiene 16 años. Es lo mismo que nada, aunque también es suficiente para muchas cosas. Ha pasado toda su vida en Puerta de Hierro, un barrio de La Matanza famoso por la violencia que recorre sus callecitas y por el furor que ha concentrado el paco y otras drogas destructivas que circulan entre los pobres. A su edad, Jonathan es todo lo vulnerable que permite su historia y todo lo peligroso que se le achaca. Es uno de los detenidos por el crimen del ingeniero Ricardo Barrenechea, ocurrido el 21 de octubre en Acasusso. Un crimen cometido por una banda de adolescentes que ingresó a la casa a robar. Uno de los ladrones le pegó dos tiros a Barrenechea, frente a sus hijos. Y ahí lo dejó, muerto. Yo no estuve ahí, no sé qué pasó. Estaba en otro lado. Haya estado o no en la escena del crimen, Jonathan tiene una vinculación temprana con la violencia y ha cometido asaltos en casas particulares, aunque jura que nunca lleva armas. A las casas entramos cuando hay gente, para que nos digan dónde está la plata.El suyo es uno de los casos que los especialistas llaman de "problemática barrial". En la misma cuadra de su casa, donde vive con su papá y dos hermanitas de 10 y 12 años, hay dos lugares de venta de paco, visibles para los vecinos y, claro, para la complicidad policial. Ese es su mundo, desde siempre.¿Qué será de Jonathan cuando salga libre? Será en poco tiempo o en algunos años, pero ese día llegará. El director del instituto donde está preso le presta atención y hasta pidió asistencia para tratar su problema de adicción, aunque todavía no consiguió personal especializado. El sistema es más fuerte que las voluntades. Pero Jonathan piensa en su futuro. O tiene una respuesta cuando se lo preguntan.Lo primero es irme del barrio con mis hermanitas. Y meterme en una comunidad terapéutica para dejar lo de la droga. Mi papá me quería llevar a trabajar con él. En una de esas se puede.Los muertos de la noche, hasta que algo cambie de fondo, seguirán amenazantes.

Carmen Argibay: "Arreglar los Institutos de menores no da réditos políticos"
Gerardo Young
La ministra de la Corte dice que no se hace nada para alejar del delito a los chicos. Reclama una ley para menores de 18 años. Y pide un plan al Gobierno. Su enojo con los medios.

La ministra Carmen Argibay, encargada en la Corte Suprema de Justicia de los asuntos de infancia, es la voz más autorizada del Poder Judicial sobre el drama de la violencia juvenil. Desde siempre enemiga de bajar la edad de imputabilidad de los menores -"no sirve para nada"-, la semana pasada sorprendió al declarar que los chicos detenidos en institutos pueden ser blancos móviles si se los devuelve a la calle. Fue en respuesta a las críticas que recibió un fallo de la propia Corte, que el martes impidió la liberación de un grupo de chicos de entre 14 y 16 años detenidos en uno de los institutos de la ciudad de Buenos Aires. En una charla con Clarín, Argibay se explica y se enoja con los políticos y con los medios de comunicación, que según cree la han puesto en el centro de "un tema que se ha magnificado". Para empezar, responde a las críticas que cuestionaron a la Corte por haber aceptado como legítima la vieja Ley de minoridad, de 1980, que permite mantener en el encierro a los menores de 16 años. -El problema es que el Estado tiene una responsabilidad y no se puede anular una ley (la de 1980) sin poner otra en su lugar. Punto dos: el doctor Emilio García Mendez (el que hizo el planteo), que es legislador, tiene que molestar a sus colegas para que cambien la ley. Punto tres: cuando una ley ha sido convalidada por el Congreso, como en este caso, ya no es más una ley de la dictadura, es una ley de la democracia. Un problema que se plantea es que cada jurisdicción tiene su manual sobre el tema. ¿No hace falta un sistema homogéneo?Claro que nos gustaría que haya una ley única, como hay un Código Penal único. Así es como debe ser. El sistema penal con respecto a los menores debería ser aplicable exactamente igual en todas las provincias. ¿Que ley que le gustaría?Yo tengo ideas, pero no soy legisladora. Y formo parte de un tribunal colegiado. Además, nosotros estamos acostumbrados a no trabajar en abstracto. Trabajamos en casos concretos, sobre leyes concretas. Nuestra misión es examinar lo que hacen los legisladores y el Poder Ejecutivo. Esa es nuestra tarea.¿Ustedes conocen la realidad de los institutos de menores?Yo conozco la realidad de los institutos. Fui secretaria de un Juzgado de menores, fui secretaria de un Juzgado de Sentencia, Tutelar de menores. He recorrido todos los institutos. Incluso después, siendo juez de la Cámara del Crimen. Ha sido hace muchos años, pero sigo en contacto con los que trabajan en el tema y no dejan de contarme. Yo sé lo que pasa. Sabemos que a los Institutos de menores hay que mejorarlos, cambiarlos, hacerlos de nuevo. Pero lo que pasa es que cuando no se puede cortar la cinta y tener la foto, nadie hace nada. Arreglar un Instituto no da rédito político. En muchos casos los encierran en calabozos...Es terrible, son como presos. Pero dónde los ponemos. Eso es lo que yo quiero, una ley penal juvenil o llámenla Susanita, como quieran. Quiero una ley que resuelva qué se hace cuando entran en conflicto con la ley penal los menores hasta los 18 años, que son niños de acuerdo a la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Tenemos la imputabilidad fijada en 16 años para arriba, entonces de 16 a 18 van a tener que tener un régimen especial, y de 16 para abajo otro distinto. Yo no sé cuál es el régimen ideal o el Instituto ideal. Y quisiera que no tuviéramos chicos en conflicto con la ley penal, pero para eso tendríamos que tener un sistema de prevención de los organismos del Estado. Que empieza por la educación, por la alimentación, por darles un hogar como la gente, darles una atención como la gente. Cómo puede una criatura aprender a querer algo, si a él no lo quieren. Si uno se pone delante de un bebé y juega y le sonríe y le habla y lo atiende, ese bebe está estimulado y va a aprender. Si uno lo tiene sentado en la silla y lo único que el chico ve es una cara adusta que le mete la cuchara con el alimento y le limpia la boca así nomás y no le contesta las sonrisas o el llanto, no va a tener la misma formación y las mismas posibilidades. Desde chiquititos hay que atenderlos. Y eso es deber del Estado.¿Eso es deber del Estado?Está en la Convención de los Derechos del Niño y en la Constitución. Hay que hacer planes de inclusión social para los padres, darles vivienda, trabajo, educación, sistemas de salud, para que los niños no tengan el día de mañana problemas con la ley penal.La reinserción es responsabilidad del Estado y tampoco se cumple.Ese es el problema. Cuando nosotros decimos que la ley se tiene que cumplir, nos acusan de meternos a gobernar. Nosotros no queremos gobernar, lo que hacemos es decir que el Poder Ejecutivo tiene que cumplir con lo que se comprometió a cumplir. Si no, que no se comprometa. Y si no, tampoco puede exigir...No puede exigir, evidentemente. Le voy a contar una historia. Cuando se firmaron en Naciones Unidas los Pactos Internacionales, en los años cincuenta, se tuvieron que firmar dos pactos diferentes, uno sobre derechos civiles y otro sobre derechos sociales. Los países occidentales se comprometieron a cumplir el Pacto de los derechos civiles: libertad de expresión, libertad para elegir, perfecto. Pero el otro pacto, el social, ese dijeron que no, no podemos hacerlo, dar trabajo o casa depende del libre mercado. El otro lado del mundo hizo al revés. Dijeron nosotros le vamos a dar la casa a todos y trabajo. Pero los comunistas no firmaron el pacto de los derechos civiles. Ahí era el partido el que decidía. Por esa razón, los dos Pactos salieron por separado: por un lado los derechos civiles y por otro los sociales. Pero nosotros, Argentina, firmamos los dos Pactos. Y están en la Constitución. Entonces: si no vamos a cumplirlos, ¿para qué los firmamos? ¿Cómo ve a la sociedad parada frente a esto? ¿Por qué habló de una sociedad esquizofrénica?Porque tenemos una sociedad que es esquizofrénica. La sociedad está queriendo cada vez más matar a todo el mundo, en vez de incluir. Y el periodismo está fomentando todo esto.¿Se refiere a la cobertura del crimen del ingeniero Barrenechea?Ese es uno de los temas que más me tiene precoupada. Veamos ese caso. ¿Cuántos eran? Parece que eran cien mil. ¿Todos estaban metidos? Que Brian, que Kitu, que el otro. yo ya perdí la cuenta, ya llevo como cinco o seis detenidos. Tengo la sensación de que hay alguno de más. Punto dos: a Kitu ¿quién lo encuentra? Sus vecinos. La policía no lo encuentra. Y sus vecinos lo entregan. ¿Qué pasa?¿Pregunta para quién trabaja?¿Para quién trabaja este pibe? Si la policía no lo encuentra, es porque lo está protegiendo. Y si lo está protegiendo, es por algo. Dos más dos son cuatro. Todavía no han logrado convencerme que son tres. Si la policía lo protege y el pibe sale a robar y no se hace rico, para quién trabaja. Los cafishios de los pibes son los que lo mandan a robar. Y los explotan porque saben que son menores y aún con esta espantosa ley, los menores tienen ciertas ventajas.Usted culpa al periodismo, pero los medios muchas veces se hacen eco de lo que dicen los funcionarios. El ministro Carlos Stornelli (de Seguridad bonaerense) se refirió a uno de los sospechosos del crimen de Barrenecha como un "peligrosísimo delincuente"Sí, es un lenguaje absolutamente inadecuado y me extraña que lo use el ministro Stornelli, que es un hombre que proviene del Poder Judicial. Porque nosotros llamamos delincuente a una persona que ha sido condenada. No por los medios, sino en un juicio.¿Cree que hay mucha condena en los medios?Hay muchísima condena en los medios. Es terrible. Y además fogonean. Y entonces la gente dice porque yo lo vi en los diarios, porque yo lo vi en televisión... Quizás esa "condena" responda a la poca condena que hay en la Justicia. ¿No hace un poco de autocrítica?Nosotros en el fallo (del martes pasado) hemos dicho: al Poder Ejecutivo que se ocupe de los institutos, a los legisladores que legislen y a los jueces de menores que controlen. Pero los jueces no van a las cárceles...Los jueces de menores van y los defensores de menores van mucho y se preocupan. ¡Y cómo! Claro que hay algunos que no, pero la mayoría sí se ocupa. La Defensora general ha llamado la atención de algunos. Yo recibo todos los meses infomes de los defensores de menores sobre lo que ven en las cárceles. Pero ojalá pudiéramos hacer las cosas más rápido. Y tener imaginación para poner a estos chicos en una situación de protección, pero que no tengan que estar encerrados. De repente, en una familia hay problema con uno de los chicos, al que los padres no pueden manejar. Pero de repente hay un tío que sí lo puede manejar, por sintonía o por lo que fuera. ¿Por qué no se lo podemos entregar al tío? Eso pasa en cualquier familia. Yo tengo una familia muy larga y de repente uno se siente mejor con uno que con otro. Entonces por qué se lo voy a dar a los padres si no lo pueden manejar y el tío lo quiere y lo puede manejar. Los jueces pueden hacer eso, pero a veces no se animan. Porque está la crítica, que los padres son sagrados, etc.A qué se refirió cuando la semana pasada dijo que los chicos de los institutos corrían peligro si eran liberados? Habló de gatillo fácil.¿Acaso no hay gatillo fácil? Todo el mundo lo sabe. Y gatillo fácil es la policía...¿Infiere que casi todos estos chicos trabajan para la policía?Yo infiero que casi todos estos pibes están marcados por la policía. Unos trabajan para la policía y los protegerán hasta el día que el pibe abra la boca y ahí lo matan. Hay que sacarlos del barrio, usar algún sistema tipo testigo protegido, cambiarles el nombre..Pero acordar eso es imposible si los jueces no tienen una buena relación con el Ejecutivo.Exactamente. Y si el Poder Ejecutivo no tiene un buen programa. Pero la pregunta es: ¿quiere el Ejecutivo tener un buen programa para los chicos que declaran en contra de la policía que depende del Poder Ejecutivo?